En la industria de la lencería, el cumplimiento de las regulaciones sobre etiquetado y origen de los productos es fundamental. Las etiquetas no solo ayudan a los consumidores a identificar los productos, sino que también proporcionan información completa sobre su origen, calidad y otros detalles legales. Con el sólido crecimiento de la industria textil, especialmente en el sector de la lencería, el requisito de un etiquetado y una declaración de origen adecuados se ha convertido en una necesidad.
Esto no solo protege los derechos del consumidor, sino que también preserva la reputación y la marca de la empresa. Para comprender mejor estas regulaciones, el siguiente artículo profundizará en las normas específicas, las directrices para un etiquetado adecuado y el proceso de certificación del origen de los productos en la industria de la lencería.
Normativa de etiquetado en la industria de la lencería
Un etiquetado adecuado en la industria de la lencería no solo es una cuestión de cumplimiento legal, sino que también refleja el compromiso de una empresa con la calidad de los productos que ofrece. En Vietnam, las regulaciones sobre las etiquetas de lencería se estipulan en el Decreto n.° 43/2017/ND-CP y el Decreto n.° 111/2021/ND-CP, complementadas con diversas circulares como la Circular n.° 08/2014/TT-BCT. Estas regulaciones exigen que todos los productos de lencería cuenten con información suficiente para que los consumidores puedan elegirlos y usarlos fácilmente.
Ya sea que los consumidores tengan dudas o estén entusiasmados, la etiqueta es el puente entre el producto y el consumidor. No es solo un texto simple sobre una tela, sino también una promesa del fabricante sobre calidad, origen y seguridad. Por lo tanto, dominar e implementar las regulaciones de etiquetado es un factor indispensable para construir una marca sostenible.

Contenido obligatorio en las etiquetas de lencería
El contenido de las etiquetas de lencería está claramente regulado por ley para garantizar que los consumidores cuenten con toda la información necesaria antes de comprar un producto. La información específica incluye:
- Nombre del producto: El nombre específico del producto, como "ropa interior" o "sujetador", debe indicarse claramente.
- Nombre y dirección de la organización o persona responsable: Esta información ayuda a los consumidores a identificar el origen del producto.
- Origen de los productos: Indique claramente el lugar de fabricación o dónde se realizó el procesamiento final. Si no se puede determinar el origen, se puede indicar el lugar del procesamiento final antes de su distribución.
- Composición del material: Indique claramente la composición, como algodón, poliéster o elastano, para garantizar la seguridad del consumidor.
Lista de contenido obligatorio en las etiquetas de lencería:
Información | Descripción |
---|---|
Nombre del producto | Ropa interior, sujetador |
Organización responsable | Organización/individuo responsable |
Origen de las mercancías | Lugar de fabricación o etapa final de transformación |
Composición del material | Algodón, poliéster, elastano |
Además, las etiquetas deben incluir información sobre las instrucciones de cuidado, la fecha de producción y la fecha de caducidad, si corresponde. Esto no solo ayuda a los consumidores a comprender mejor el producto, sino que también demuestra la transparencia y responsabilidad de la empresa hacia sus clientes.
Situación hipotética: Si una clienta que compra lencería por primera vez no recibe suficiente información en la etiqueta, podría sentirse confundida o incluso desconfiar de la calidad del producto. Esto no solo reduce la credibilidad de la empresa, sino que también afecta gravemente a su marca.

Tipos de etiquetas y sus propósitos
En la industria de la lencería, las etiquetas no son solo pequeños trozos de tela adheridos a los productos. Los diferentes tipos de etiquetas cumplen distintas funciones para garantizar información precisa y legal para los consumidores. Según la normativa, las etiquetas se dividen en dos tipos principales: etiquetas primarias y etiquetas secundarias.
La etiqueta primaria es la etiqueta principal que se adhiere directamente al producto. Normalmente, contiene la información más importante, como el nombre del producto, la composición y las instrucciones de cuidado. Por otro lado, la etiqueta secundaria se utiliza a menudo cuando la etiqueta primaria está incompleta o no proporciona información clara en vietnamita. El uso de etiquetas secundarias no solo mejora la información para los consumidores, sino que también demuestra respeto por sus derechos.
Clasificación de las etiquetas:
- Etiqueta primaria: Indica claramente el nombre y la información clave del producto.
- Etiqueta secundaria: Proporciona información adicional necesaria en vietnamita si la etiqueta primaria es insuficiente.
Además, el diseño de la etiqueta también debe tenerse en cuenta en cuanto a su apariencia. El tamaño, el color y el estilo de fuente de la etiqueta deben ser fáciles de ver y leer para ofrecer las mejores condiciones a los clientes al usar el producto.
Cada tipo de etiqueta, por pequeña que sea, contribuye significativamente al orden y la transparencia del mercado. Aunque pequeñas, son fundamentales para generar confianza en el consumidor y reafirmar el valor de marca de la empresa.
Posición y método de colocación de las etiquetas
Determinar la posición y el estilo de la etiqueta también es un factor importante en la normativa de etiquetado de lencería. Las etiquetas deben colocarse en lugares fácilmente visibles para garantizar que los consumidores puedan acceder a la información de forma cómoda y rápida. Normalmente, las etiquetas se colocan dentro o fuera del producto.
El método de colocación de la etiqueta también debe prestar atención para garantizar que no afecte a la estética del producto. La etiqueta no debe ser ni demasiado grande ni demasiado pequeña, sino la adecuada para que la información sea clara y fácil de leer. Según la normativa, la altura de la fuente en la etiqueta no debe ser inferior a 1,2 mm para garantizar que los consumidores puedan leer fácilmente la información necesaria.
Puntos a tener en cuenta al colocar las etiquetas:
- Ubicación: Deben colocarse dentro o fuera del producto, de forma que sean fácilmente visibles.
- Tamaño de fuente: No inferior a 1,2 mm; con suficiente contraste con el fondo.
Colocar las etiquetas correctamente no solo mejora el valor de la marca, sino que también protege los derechos del consumidor. Si las etiquetas se colocan incorrectamente o la información no es clara, se generará confusión en los clientes y podría ocasionar problemas legales al fabricante.

Normativa sobre el Origen de los Productos en la Industria de la Lencería
El origen de los productos no solo tiene importancia económica, sino también importantes implicaciones legales. La normativa sobre el origen de los productos en la industria de la lencería es muy estricta para garantizar la transparencia y la equidad en el comercio. Según la Circular n.º 11/2020/TT-BCT, se considera que los productos son originarios de Vietnam cuando se producen íntegramente con materiales originarios de Vietnam o han pasado por un proceso de procesamiento significativo en el país.
Al determinar el origen de los productos de lencería, los fabricantes deben prestar atención al valor añadido que el producto cumple en virtud de los Tratados de Libre Comercio (TLC) firmados por Vietnam. Esto no solo contribuye a mejorar el valor de la marca, sino que también facilita la exportación de productos al mercado internacional.
"Hecho en Vietnam": Condiciones necesarias y suficientes
Para que los productos de lencería lleven la etiqueta "Hecho en Vietnam", las empresas deben garantizar varias condiciones específicas. Según la normativa, el producto debe fabricarse en Vietnam y crearse íntegramente con materiales originarios de Vietnam o haber pasado por un proceso de procesamiento significativo en el país.
En concreto, un producto de lencería se considerará válido si cumple con el requisito mínimo de valor añadido estipulado en los Tratados de Libre Comercio de los que Vietnam es parte. Asimismo, los productos deben contar con un Certificado de Origen (C/O) conforme a la normativa vigente, que acredite que tanto la calidad como el origen están garantizados.
Criterios para obtener la etiqueta "Hecho en Vietnam":
- Materiales: Deben tener un origen claro, procedente de Vietnam.
- Valor añadido: Debe cumplir con los requisitos mínimos establecidos en las regulaciones del TLC.
- Certificado de Origen (C/O): Necesario para proteger los derechos legales.
Esto significa que las empresas no solo fabrican productos en Vietnam, sino que también deben garantizar que todas las etapas de producción cumplan con la normativa de origen. El incumplimiento de los requisitos de origen impedirá que el producto reciba la etiqueta "Hecho en Vietnam", lo que podría perjudicar gravemente la marca.

Condiciones para Determinar el Origen de las Mercancías
Al determinar el origen de las mercancías, especialmente de la lencería, las etiquetas deben estar estrechamente vinculadas al proceso de producción. Un producto solo se considera originario de Vietnam si se produce íntegramente con materiales originarios de Vietnam o ha sido sometido a un procesamiento significativo en el país.
Para garantizar esto, es necesario supervisar cuidadosamente las normas técnicas, como el porcentaje de materiales importados no originarios. Por consiguiente, si un producto utiliza materiales no originarios, este porcentaje no debe superar el 10 % de su precio franco fábrica.
Condiciones para Determinar el Origen de las Mercancías:
- Producción: El producto debe producirse íntegramente en Vietnam.
- Materiales Importados: Un máximo del 10 % del precio franco fábrica puede ser no originario.
El incumplimiento de estas normas de origen no solo conlleva la descalificación del sello "Hecho en Vietnam", sino que también puede generar otros conflictos legales. La claridad y la transparencia en el proceso de producción contribuyen a generar confianza entre los consumidores y otros socios comerciales.
Normas de Origen en el EVFTA para Lencería
El Tratado de Libre Comercio entre Vietnam y la Unión Europea (EVFTA) ofrece numerosas oportunidades para los productos textiles, incluida la lencería, en el mercado de la UE. Uno de los requisitos previos para beneficiarse de este acuerdo es el cumplimiento de las normas de origen. Según la normativa, se considera que las mercancías son originarias íntegramente de un país miembro cuando se producen con materiales originarios de dicho país o han sido sometidas a un procesamiento adecuado según normas específicas.
La industria de la lencería debe cumplir con numerosas normativas y requisitos técnicos específicos. Esto incluye el porcentaje de materiales importados que deben cumplir con las normas de origen. Este proceso no solo facilita la entrada de las mercancías en el mercado europeo, sino que también refuerza el valor de marca del producto en el mercado internacional.
Normas de Origen Específicas para Lencería en el EVFTA:
- Materiales: Deben tener un origen claro.
- Porcentaje de Materiales Importados: Debe cumplir con las normas específicas del anexo del acuerdo.
El cumplimiento de estas normativas no solo es necesario para proteger los derechos de los consumidores, sino también para mejorar la competitividad de los productos vietnamitas en el mercado internacional. Las empresas que dominan las reglas de origen no sólo avanzan en el ámbito comercial sino que también fortalecen su posición en el mercado global.

Proceso de Certificación del Origen de las Mercancías
El proceso de certificación del origen de las mercancías en la industria de la lencería en Vietnam está regulado por el Decreto n.º 31/2018/ND-CP y sus circulares. Para obtener un Certificado de Origen (C/O), las empresas deben seguir ciertos pasos. Primero, es necesario preparar un expediente para solicitar la emisión de un C/O, que incluye un formulario de solicitud según el modelo prescrito, una copia de la declaración aduanera, una factura comercial y documentos que acrediten el origen de las mercancías.
Este proceso suele realizarse a través del sistema electrónico del Ministerio de Industria y Comercio. Una vez aprobado el expediente, el organismo emisor del C/O emitirá el Certificado dentro del plazo establecido. Las empresas pueden presentar el expediente directamente a la autoridad competente o por correo postal. El tiempo de tramitación puede variar según el método de presentación y la complejidad del expediente.
Proceso de Certificación de Origen:
Paso | Descripción |
---|---|
Preparar expediente | Formulario de solicitud, copia de la declaración aduanera y factura comercial |
Presentar expediente | A través de un sistema electrónico o directamente a la autoridad |
Expediente de proceso | El tiempo de procesamiento varía según el método de presentación y la complejidad del expediente. |
Disponer de un Certificado de Origen no solo es obligatorio, sino también fundamental para que las empresas exporten sus productos al extranjero con confianza. Esto desempeña un papel fundamental para confirmar la calidad y el origen de los productos, garantizando así los derechos tanto de los consumidores como de las empresas.
Directrices para la Implementación de la Normativa de Etiquetado
Para garantizar la correcta implementación de la normativa de etiquetado en la industria de la lencería, las empresas deben comprenderla a fondo y aplicarla con precisión. Esto no solo facilita la búsqueda de información, sino que también mejora la reputación de la marca entre los consumidores. Un etiquetado adecuado ayudará a las empresas a evitar riesgos legales y contribuirá a maximizar los beneficios comerciales.
En primer lugar, las empresas deben indicar el origen de los productos; si no se puede determinar el origen, se debe indicar el lugar donde se realizó la última etapa de procesamiento. La etiqueta también debe mostrar claramente la composición del material, las instrucciones de cuidado y la información de producción para garantizar la transparencia y la eficiencia en las transacciones.

Pasos para crear etiquetas según la normativa
Para crear etiquetas según la normativa de la industria textil, especialmente para la lencería, las empresas deben seguir estos pasos:
- Identificar la información necesaria: La etiqueta debe indicar claramente el nombre del producto, su composición, las instrucciones de uso e información sobre la empresa fabricante, incluyendo la dirección y el número de teléfono de contacto. El origen de la mercancía también debe indicarse claramente.
- Cumplir con la talla y el color: El tamaño y la fuente de la etiqueta deben ser adecuados para presentar la información. En el caso de productos alimenticios o lencería, la altura de la fuente no debe ser inferior a 1,2 mm. El color de la fuente debe contrastar con el fondo para facilitar la lectura.
- Idioma utilizado: El contenido de la etiqueta debe estar en vietnamita, salvo en casos especiales. Si la información está en un idioma extranjero, debe asegurarse de que no genere confusión.
- Cambios en la etiqueta: Si se modifica la información, por ejemplo, debido a un cambio de proveedor o de composición del producto, las empresas deben volver a registrar la etiqueta ante la autoridad competente y asegurarse de que la nueva etiqueta siga cumpliendo con la normativa vigente.
- Implementar procedimientos de control de calidad: Antes de comercializar productos, se requieren controles exhaustivos para garantizar que las etiquetas cumplan plenamente con los estándares establecidos.
Pasos del proceso de implementación del etiquetado:
Paso | Descripción |
---|---|
Información de identificación | Indique claramente el nombre del producto, la composición y las instrucciones de uso. |
Cumplir con el tamaño | No menos de 1,2 mm, garantizar la legibilidad |
Idioma utilizado | Debe estar en vietnamita para evitar confusiones. |
Cambios de etiqueta | Volver a registrarse ante la autoridad competente cuando se produzcan cambios |
Control de calidad | Asegúrese de que las etiquetas cumplan con los estándares |
El pleno cumplimiento de las regulaciones no solo legaliza los productos, sino que también mejora la reputación de la marca en el mercado. Solo cuando las etiquetas se elaboran conforme a las regulaciones, los productos pueden ganarse el favor de los consumidores y proteger los derechos de la propia empresa.

Notas sobre el cambio de etiquetas
Cuando una empresa necesita cambiar sus etiquetas, es importante tener en cuenta varios puntos clave para evitar problemas legales o la pérdida de reputación en el mercado. Este cambio puede deberse a diversas razones, como un cambio de proveedor, esfuerzos para mejorar la calidad del producto o incluso a la opinión de los consumidores.
En primer lugar, al cambiar las etiquetas, las empresas deben volver a registrarse ante la autoridad competente. Esto es obligatorio para garantizar que toda la información esté actualizada y sea flexible según las tendencias del mercado. Una nueva etiqueta debe rediseñarse para garantizar no solo la información oficial, sino también la claridad y una fácil identificación para los consumidores.
Puntos a tener en cuenta al cambiar las etiquetas:
- Volver a registrarse: Asegúrese de esto para evitar problemas legales.
- Diseñar una nueva etiqueta: Asegúrese de que la información esté actualizada y sea clara.
Además, al realizar cambios en las etiquetas, la composición del material y la información de origen también deben registrarse con precisión. Esto ayuda a proteger los derechos de los consumidores y a mantener su confianza en el producto.
Formas de gestión de las infracciones de la normativa de etiquetado
Si los fabricantes no cumplen con la normativa de etiquetado, se pueden aplicar sanciones. Esta infracción no solo afecta la calidad del producto, sino que también amenaza los derechos del consumidor, lo que conlleva una pérdida de confianza en la marca.
La gestión de las infracciones se lleva a cabo estrictamente de acuerdo con la ley, con base en decretos como el Decreto n.º 119/2017/ND-CP y el Decreto n.º 126/2021/ND-CP. Las infracciones pueden estar sujetas a sanciones administrativas o a la suspensión de la producción y las actividades comerciales, con multas que pueden alcanzar millones de dongs, dependiendo de la naturaleza y la gravedad de la infracción.
Sanciones por infracciones de etiquetado:
Las sanciones por infracciones de etiquetado están claramente definidas en los documentos legales. A continuación, se presentan algunas sanciones comunes:
- Multas administrativas: Las infracciones pueden estar sujetas a multas que van desde 500.000 VND hasta 120.000.000 VND, dependiendo del valor de los productos infractores.
- Suspensión de la actividad: En casos graves, las empresas pueden ver suspendidas sus operaciones durante un período determinado.
- Confiscación de bienes: Los bienes en violación podrán ser confiscados y destruidos si es necesario.

Lista de formas comunes de sanciones:
Forma de sanción | Descripción |
---|---|
Multas administrativas | Multas desde 500.000 VND hasta 120.000.000 VND |
Suspensión de actividades | Las operaciones podrán suspenderse por un período determinado |
Confiscación de bienes | Los bienes que infringen las normas pueden ser confiscados y destruidos. |
El incumplimiento de las normas de etiquetado no solo causa daños económicos, sino que también afecta gravemente la reputación de la marca. Las empresas deben comprender e implementar estas normas de forma proactiva para proteger sus derechos legales y aumentar el valor de su marca en el mercado.
Proceso de Inspección y Gestión de Infracciones
El proceso de inspección de infracciones de etiquetado suele comenzar con la Agencia de Gestión del Mercado (QLTT) realizando inspecciones aleatorias o basándose en la información del mercado. Especialistas responsables inspeccionarán las etiquetas de los productos en los establecimientos comerciales, determinando si la información que contienen cumple con las normas.
En caso de errores, se levantará un acta de infracción, junto con las medidas de gestión pertinentes, como exigir a la empresa que vuelva a etiquetar correctamente o, en casos graves, exigir la retirada de los productos infractores.
Pasos del Proceso de Inspección:
- Inspección Aleatoria: La agencia QLTT realizará inspecciones aleatorias de los productos en el mercado.
- Registro de Infracciones: Si se detecta una infracción, se levantará un acta para registrar la información necesaria.
- Manejo de Infracciones: Se implementarán regulaciones sobre el manejo según la naturaleza y gravedad de la infracción.
El cumplimiento de las regulaciones de etiquetado no solo ayuda a las empresas a evitar sanciones, sino que también protege los derechos de los consumidores. Esto no solo legaliza el origen de los productos, sino que también genera confianza entre los consumidores y las autoridades.

Conclusiones clave
- Las etiquetas en la industria de la lencería deben cumplir con la normativa legal vigente, incluyendo el Decreto n.° 43/2017/ND-CP y el Decreto n.° 111/2021/ND-CP.
- La información obligatoria en las etiquetas incluye el nombre del producto, la composición, el origen y las instrucciones de cuidado.
- El origen de los productos debe acreditarse mediante un certificado de origen y cumplir con las normas de los tratados de libre comercio (EVFTA).
- El proceso de inspección de infracciones se lleva a cabo estrictamente y puede dar lugar a diversas formas de gestión, con sanciones según la gravedad de la infracción.
Conclusión
En el mundo actual, que exige transparencia y fiabilidad, un etiquetado adecuado no solo es un factor legal, sino que también contribuye a generar confianza en la marca y el consumidor. Debemos reconocer que el etiquetado no es solo una cuestión de forma, sino también de responsabilidad social y ética empresarial. Con esfuerzos continuos y regulaciones estrictas, se espera que la industria de la lencería sea cada vez más completa y satisfaga mejor todas las necesidades del mercado. Esto creará un entorno de consumo seguro, transparente y confiable.